Posts

Certificación de Mesa Redonda de Aceite de Palma Sostenible (colombia)

se llevó a cabo la décimo octava Conferencia Internacional sobre Palma de Aceite en Colombia 2015. Según informan medios internacionales, allí se anunció que cuatro países latinoamericanos han lograron obtener una certificación de Mesa Redonda de Aceite de Palma Sostenible (RSPO), que garantiza los procesos de producción sostenible con el ambiente. Darrel Webber, secretario general de RSPO dijo que “en Latinoamérica hay seis empresas que ya cumplieron su proceso de certificación. Dos son de Colombia, las otras radican en Honduras, Ecuador, Guatemala y Brasil”. Destacó que Honduras y Guatemala ya culminaron la interpretación de RSPO, que significa adaptar los procesos de la norma internacional a la realidad de cada país. Esto facilita a las empresas cumplir con los procesos de certificación bajo la RSPO. Por ejemplo, con el tema del agua, dentro de los estándares de la RSPO se habla que los productores no pueden contaminar las cuentas, por eso se exige que hagan med...

INFOGRAPHICS

Image
ADIOMA CALIFORNIA, USA Anna Vital contacto de 3er grado 3er founder at Adioma, online infographic maker Bahía de San Francisco y alrededores, Estados Unidos Conectar Conecta con Anna Vital Más acciones Adioma University of California, Hastings College of the Law

NETFLIX ALCANZA LA CIMA

Image
POR: Cristina Cueto García FUENTE: http://www.computerworld.es/negocio/ Netflix continúa creciendo de forma solvente y sus acciones continúan aumentando su valor . La productora ha alcanzado un nuevo récord alzándole a la  segunda posición del S&P500 , sólo por detrás de Abiomed.   Corría el año 1997 cuando nació en California Reed Hastings y Marc Randolph fundan una por entonces pequeña compañía llamada 'Netflix' , que empezó siendo un videoclub virtual cuyos clientes elegían películas a través de una plataforma en línea y éstas eran entregadas a través del correo postal. Hasta aquí no hay nada que sea especialmente llamativo ni que rompiera el mercado. Entonces el hoy gigante se desenvolvía alquilando DVDs. Con el paso de los años fue lanzando el servicio de suscripción de alquiler ilimitado, o recomendaciones basadas en los usuarios.  En  2007  se convierte en un año clave, cuando la empresa  incorpora el sistema de s...

Notas tecnologicas: Empresas Unicornio

Image
Europa  fue el origen del mito del unicornio.  Ahora, los nuevos unicornios son las empresas de base tecnológica valoradas en más de 1.000 millones de dólares. Se le resisten al Viejo Continente. Sólo 16 de las 160 ‘unicornios’ que se identifican en el mundo son europeas frente a las 88 de  EE.UU.  y las 40 de  China . A continuación, contamos cinco de esas empresas mitológicas que están reinventando la  economía  europea. pubicado por  Jorge Aguado Sánchez  (fuente: https://www.bbva.com) Aileen Lee con su artículo “ Welcome to the Unicorn Club ” acuñó el término que ponía nombre a las  startups  que en muy poco tiempo de vida lograban un valor superior a los 1.000 millones de dólares: las empresas unicornio. Raras y difíciles de encontrar en el capital riesgo, las empresas unicornio son tan deseadas y anheladas como los animales mágicos de los que toman su nombre, pues en ellas  está la semilla de los nuevos Google y...

redes sociales 5

Image
Second Life Una red social nacida en 2003 a partir de una novela de ciencia ficción. Así surgió  Second Life . El libro  Snow Crash dio vida a un metaverso, ya que así definían sus responsables a esta plataforma. Se buscó ir más allá de lo convencional y se creó un universo paralelo donde la gente convivía bajo una economía independiente siendo las reglas inventadas por los usuarios fomentando el libre albedrío. En 2007,  Second Life  gozaba de una extraordinaria fama. Tan solo había que tener una representación virtual de uno mismo, un avatar, para interactuar con los demás pudiendo comprar y vender todo tipo de objetos gracias a una moneda propia, el dólar  Linden . (fuente: https://www.bbva.com)

redes sociales 4

Image
Buzz La apuesta de  Google  por formar parte de la tarta de redes sociales no salió todo lo bien que cabía esperar.  Buzz  nació en 2010 y apenas convivió durante tres años con sus competidores pero nunca llegó a ser un referente pese a tener el potencial de una gran compañía detrás. Google Buzz  no necesitaba configuración, y sólo había que tener cuenta de  Gmail  para disponer de ella pero en verano de 2013 el gigante de internet apostó por  Google+  y  Buzz pasó a ser historia. La red social permitía a sus usuarios intercambiar información, fotos o vídeos desde un entorno particular pero generó gran polémica por sus constantes publicaciones automáticas. (fuente: https://www.bbva.com)